https://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/issue/feedCuadernos de Historia2024-10-11T15:53:36+00:00Sergio Grezc_histor@uchile.clOpen Journal Systems<p><em>Cuadernos de Historia </em>recibe para su publicación artículos originales de investigación de Historia, Arqueología, Antropología y otras disciplinas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, considerando la perspectiva histórica y procurando que estos contribuyan a difundir el debate metodológico y el intercambio académico bajo los más altos estándares de calidad y ética. Estos principios también se aplican en todas las etapas del proceso de recepción, evaluación y edición. La revista también publica fuentes poco conocidas que sean relevantes para la investigación, además de reseñas de libros aparecidos en los dos años anteriores a su envío al equipo editorial. La publicación no tendrá cargos para el/la o los/as autores/as.</p>https://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76314Presentación Dossier. Mujeres y emociones en Chile colonial: fuentes, métodos y estudios de casos (siglos XVII al XIX)2024-10-10T14:25:12+00:00Macarena Cordero Fernándezmmcordero@uandes.clAlejandra Fuentes Gonzálezafuentes3@miuandes.clDurante las últimas décadas, la pregunta sobre la dimensión subjetiva de los seres humanos –sus emociones, sentires, sentimientos, sentidos, afectos o pasiones– ha suscitado un vasto interés entre los historiadores, a consecuencia del “giro afectivo” o “affective turn” que experimentaron las Humanidades y las Ciencias Sociales a partir de los años noventa en adelante. Ello se ha manifestado en las numerosas instancias de discusión que se han organizado tanto en Chile como en el extranjero, dando lugar a una serie de charlas, seminarios, tesis, libros y artículos de reciente publicación.2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76316El furor, la furia, la voracidad y la descompostura: evaluaciones del exceso pasional de mujeres en los archivos judiciales del Chile tardo colonial2024-10-10T16:08:16+00:00Mariana Labarcamariana.labarca@usach.clEn este artículo se explora la forma en que en la zona central de la Capitanía General de Chile durante el siglo XVIII se identificó y evaluó el estado emocional de mujeres que, presas de emociones fuertes, reaccionaron de forma violenta y desaforada cometiendo “excesos” considerados fuera del marco de la ley. Para ello, se examinan expedientes judiciales que involucraron acciones violentas, disputas interpersonales y conflictos familiares en los que el estado de ánimo en el cual fueron cometidos los actos bajo escrutinio fue objeto de atención. Interesa explorar sobre todo cómo fueron descritos el exceso pasional o las emociones perturbadas de mujeres, comparado a la forma en que se describía los de los hombres, para poder establecer patrones en esta identificación y la evaluación que de ello hicieron los afectados, jueces, testigos y abogados. Se sugiere que la cultura chilena identificó en el “furor” y la “furia”, traducidos en reacciones que denotaban “voracidad” y “descompostura”, un germen de desestabilización interna que era cercano a la locura o que podía ser asimilado a ella. Este estado de alteración interna podía afectar tanto a hombres como a mujeres; sin embargo, la evaluación de sus implicancias fue en cada caso distinta. 2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76318“Por el despecho de verme abandonada…”. Un caso de ofuscación y violencia de una mujer en la frontera. Vilcún, 19422024-10-10T16:25:11+00:00Yéssica González Gómezyessica.gonzalez@ufrontera.clEn Vilcún, Chile, la tarde del 21 de septiembre de 1942, Francisca Cayupi Marín emplazó y apuñaló públicamente a Alberto Moraga Bello por abandonarla y casarse con “otra”. A partir del enfoque microhistórico y en base al estudio de este expediente de proceso se plantea, por un lado, el análisis de los usos de la violencia como agencia femenina frente a situaciones de conflictos en las parejas y, por otro, el análisis de las emociones en la construcción de una narrativa de defensa femenina en los testimonios judiciales, entendida como un acto performático y de despliegue de sus capacidades de negociación ante las decisiones de los jueces y agentes de justicia, en un espacio regional y de frontera. 2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76319Aproximación a los conceptos isabelinos de emoción. El vocabulario emocional en los tratados ingleses de Thomas Rogers (1576) y de Thomas Wright (1601)2024-10-10T18:26:19+00:00Paula Baldwin Lindpbaldwin@uandes.clEn este artículo se analiza la noción de “emoción” durante la Modernidad temprana inglesa, específicamente a lo largo de la era isabelina, desde algunas perspectivas de la historia cultural (Febvre y Burke) y del llamado “giro afectivo”. En primer lugar, se identifican los términos que describen y aluden a las emociones en dos de los tratados más representativos acerca del tema: el de Thomas Rogers y el de Thomas Wright, publicados en 1576 y 1601, respetivamente, para comprobar que el término “emoción”, que describe cierta alteración del ánimo, no aparece en estas fuentes, pues su uso en lengua inglesa es posterior. Ambos tratadistas optan por conceptos que consideran sinónimos para referirse a las emociones, ya sea “sentimientos”, “perturbaciones”, “mociones”, o “afectos”, pero, sobre todo, “pasiones”, lo que resalta la intensidad de aquello que se padece, aunque sin negar del todo la agencia humana. En segundo lugar, se establece que ambas fuentes se sustentan sobre la base de la teoría humoral hipocrática-galénica y de la herencia filosófica de Aristóteles y de San Agustín, entre otros, pero difieren en la perspectiva moral de las emociones, pues mientras Wright profesó el catolicismo, Rogers adhirió a la Reforma protestante. Finalmente, se plantea que la cultura isabelina asume que el sujeto masculino no solo experimenta y expresa las emociones de un modo diferente al de las mujeres, sino que, además, mientras sus emociones radicarían en el cerebro, el hígado y el bazo, toda la estructura emocional femenina, con sus diversas manifestaciones, se asociaría al útero.2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76320Leonor de Andrade o Francisca Sotelo, derroteros amargos que conducen al Santo Oficio de Lima, siglo XVII2024-10-10T18:45:11+00:00Macarena Cordero Fernándezmmcordero@uandes.clEl siguiente artículo tiene por propósito analizar los sentires de una familia, especialmente los de Leonor de Andrade, madre y esposa, quien debió enfrentar el horror de un proceso inquisitorial ante el Tribunal del Santo Oficio de Lima –a mediados del siglo XVII–. Debido a su identidad religiosa de judaizante, Leonor de Andrade era considerada un peligro, no solo por el carácter herético de sus prácticas y creencias; además, el hecho de ser mujer implicaba que fuese estimada por la Inquisición como una gran amenaza, pues la religión de Moisés era trasmitida vía femenina. En tales circunstancias, Leonor experimentó una serie de sentimientos, dando muestras de su ímpetu de sobrevivencia y esperanza de ver nuevamente a su pequeña hija. También, nos proponemos esbozar las subjetividades de la Inquisición y de algunos oficiales desde una perspectiva cultural, dado que las emociones son prácticas que redefinen el actuar de los sujetos.2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76321Servir y sentir en el claustro: emociones contrapuestas en la experiencia esclavista de los monasterios femeninos. Santiago de Chile, siglos XVII y XVIII2024-10-10T19:00:43+00:00Alejandra Fuentes Gonzálezafuentes3@miuandes.clEl presente artículo estudia la experiencia esclavista en los monasterios femeninos de Santiago de Chile entre los siglos XVII y XVIII, para el caso de los sujetos de origen africano. Tomando la historia cultural de las emociones como cuadrante interpretativo para examinar una serie de fuentes conventuales y extraconventuales como visitas pastorales, escritos confesionales, registros de cuentas, renuncias de bienes temporales y cartas de libertad, la investigación determina la constelación de emociones contrapuestas que trazó la trayectoria cotidiana de dicha experiencia, de qué modo y cuáles fueron sus consecuencias a corto y mediano plazo. 2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historiahttps://revistateatro.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/76323Luxuria y vanitas: visualizando la conversión de la Magdalena virreinal sur andina en Santiago de Chile, 1650-17502024-10-10T19:55:47+00:00Catherine Burdickcatherine.burdick@umayor.clEste artículo investiga la popularidad del tema artístico de la conversión de María Magdalena en los espacios domésticos de Santiago de Chile entre 1650-1750. Llevado a cabo a través del estudio iconográfico de una pintura de la colección Barbosa-Stern, junto con una evaluación de los registros documentales del Archivo Nacional Histórico de Chile, aquí se demuestra que la figura contrarreformista de la Magdalena como penitente pecadora ha sido respaldada por los temas mutables y sensoriales de luxuria y vanitas. En última instancia, el artículo argumenta que la popularidad de la Magdalena en las pinturas coloniales estuvo ligada a una iconografía mutable, suspendida entre su pasado imperfecto y un futuro de virtud, que localizó esta santa para las audiencias urbanas femeninas adineradas de la región sur andina.2024-10-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cuadernos de Historia