Movimiento estudiantil e intelectualidad reformista en Argentina (1918-1946)

Autores

  • César Tcach Investigador del CONICET- Director de la revista Estudios y de la Maestría en Partidos Políticos del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba
Baixar

Resumo

Este artículo ofrece una reconstrucción historiográfica del movimiento estudiantil argentino de la Reforma Universitaria -que se inició en Córdoba en 1918 e influyó sobre estudiantes e intelectuales de Chile, Perú, Colombia y otros países de América Latina- y propone una interpretación: en el período de entreguerras, el movimiento reformista fue un movimiento social. Su declive como movimiento social se correlaciona con el fin de la segunda guerra mundial y el nacimiento del peronismo.    

Palavras-chave:

movimiento social, intelectualidad, movimiento estudiantil, anticlericalismo, fascismo, peronismo