En este artículo se analiza la extensa presencia de narraciones testimoniales sobre el pasado reciente argentino. En contra de las interpretaciones que critican el uso de relatos personales para el estudio de la historia reciente (especialmente de la experiencia militante de los años setenta), el texto sostiene que el aporte del testimonio resulta clave para la elaboración interpretativa de aquella experiencia. Para fundamentar esta interpretación se utilizan herramientas teóricas diversas (Foucault, Agambern, Ricoeur). A la vez, el texto concluye con un análisis de un segmento de una narración testimonial referido al modo en que la militancia de los años setenta actuó para producir transformaciones en las relaciones personales como parte indisociable de la lucha revolucionaria, pero lo hizo con una lógica que terminó por subordinar la esfera de la afectividad a la lógica de la militancia armada.
Palabras clave:
trabajos de la memoria, relato, escucha, subjetividad, testigo
Altmetrics
Cómo citar
Oberti, A. (2014). Testimonio, responsabilidad y herencia. Militancia política y afectividad en la Argentina de los años setenta. Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (2), Pág. 63–88. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2014.30983
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.