En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolicionistas en la metrópolis. A partir de ellos trazamos las distintas tomas de posición empleadas por la autora para insertarse en una esfera pública predominantemente masculina y opinar sobre asuntos de índole política. De esta forma, hacemos hincapié en el giro autoral de la Condesa que va desde el género autobiográfico hacia una escritura de índole académica y ensayística. Al mismo tiempo, buscamos problematizar la cambiante postura de la autora acerca de la esclavitud y, en particular, la tensión que se genera entre el tropo de la liberación femenina presente en Mis doce primeros años y la posición antiemancipación que toma en Los esclavos en las colonias españolas.
Palabras clave:
Condesa de Merlin, esclavitud, esfera pública, Cuba, siglo XIX
Altmetrics
Cómo citar
Maxwell, E. (2016). Genealogía femenina, rebeldía y esclavitud en dos escritos de la Condesa de Merlin (Mercedes Santa Cruz y Montalvo). Meridional. Revista Chilena De Estudios Latinoamericanos, (7), pp. 155–178. https://doi.org/10.5354/0719-4862.2016.43543
Se encuentra disponible las convocatorias para el envío de artículos del No. 20. Para más información, acceda acá.
aviso
Aviso
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.