No resulta fácil para el caso bizantino la distinción entre poderespiritual y poder terrenal. La brecha que los separa es tan estrecha que el análisisdel fenómeno político se dificulta: la Iglesia y el Estado sostienen a la vez el cuerpoy el alma de una misma sociedad. La comprensión del particular fenómeno políticobizantino, a fin de evitar interpretaciones y juicios anacrónicos, exige la revisióncuidadosa de las fuentes, dentro de las cuales las obras de Eusebio de Cesarea ylos "Espejos de Príncipe" constituyen referencias de extraordinario valor científico.
Soto Ayala, R. A. (2013). Cristianismo y teoría política bizantina. Byzantion Nea Hellás, (32), Pág. 207–224. Recuperado a partir de https://byzantion.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/28008