Si bien en Chile existen textos de carácter autobiográfico desde la época colonial, hasta muy entrado el siglo XX estos apenas ocupan un lugar en la conformación del campo literario nacional, ya que son excluidos por críticos e historiadores de sus "panoramas" y catastros bibliográficos. Como en el resto de Hispanoamérica, descubrir estos relatos en su calidad de textos, esto es, más allá de su función documental, implica el reconocimiento de sus complejas estrategias discursivas y, en lo que respecta a su relación con la tradición autobiográfica europea, de sus frecuentes "desvíos de la letra". Resulta particularmente de interés observar la posición incómoda de sus cultores, quienes deben justifi car el empleo de la primera persona y la singularidad de su experiencia, en un medio en que prima la valoración del pudor. Frente a este juicio adverso, desarrollan tácticas para conseguir el perdón y beneplácito de sus lectores, en un campo literario en el que lentamente se va abriendo paso este tipo de producciones, de carácter moderno y subjetivo.
Palabras clave:
autobiografía, memoria, campo literario, autorrepresentación
Amaro, L. (2011). Que les perdonen la vida: autobiografía y memorias en el campo literario chileno. Revista Chilena De Literatura, (78). Recuperado a partir de https://revistateatro.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/11361
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.