Algunos de los críticos de la obra paciana consideran que el tema fundamental del poema Blanco es el de la Otredad. En este artículo nos daremos a la tarea de enfatizar no únicamente esa alteridad resaltada por los especialistas, también propondremos que, en la entraña del poema Blanco emerge la presencia de un misterio que nos abraza y remite a la trascendencia. A través de algunas incursiones en la mística cristiana, la teoría de la religión y las artes visuales, nos daremos a la tarea de leer el poema como un itinerario místico, tanto oriental como occidental, en donde la palabra transita del silencio al silencio (hontanar de la palabra), hacia un caer al espacio vacío, y así afirmar que la imagen poética de la vacuidad presente en el poema Blanco es un vacío que no es ausencia o eliminación de la realidad, sino un fondo fundamentador en donde la realidad se transfigura y armoniza.
Meléndez Guerrero, L. G. (2021). Silencio y Mística en el poema “Blanco” de Octavio Paz. Reflexiones en torno a la estética de la nada. Revista Chilena De Literatura, (103), pp. 579–602. Recuperado a partir de https://revistateatro.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64006
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.