Este ensayo analiza la relación entre infortunio y virtud en La Florida del Inca (1605) del mestizo cuzqueño Garcilaso de la Vega, estableciendo un diálogo con la filosofía moral del Renacimiento, en especial con De remediis utriusque fortunæ (1366) de Francesco Petrarca e Introductio ad sapientiam (1524) de Juan Luis Vives. Se destaca el relieve que adquieren, en la crónica primeriza del Inca, la valoración de la fortuna adversa, la preocupación por la "depravación" de los juicios, causada por el gobierno de las pasiones, y el aprovechamiento de la sabiduría de los indios como ejemplos de virtud para los cristianos. Se vincula, finalmente, la vertiente moral de la crónica del Inca con el ideal político y filosófico de la concordia entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Palabras clave:
historiografía de América colonial, filosofía moral del Renacimiento, humanismo
Carneiro, S. (2010). Infortunio y virtud: Petrarca, Vives y el Inca Garcilaso de la Vega. Revista Chilena De Literatura, (77). Recuperado a partir de https://revistateatro.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/9037
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.