i

Receso por Fiestas Patrias (15-19 septiembre 2025): el equipo editorial de la Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública estará en receso por motivo de las Fiestas Patrias desde el 15 hasta el 19 de septiembre.
Toda comunicación recibida será procesada a partir del lunes 22 de septiembre.

Convocatoria V24_N46 (julio 2026): “ Políticas Públicas Ambientales en América Latina: entre economía ambiental y Derechos de la Naturaleza". Plazo de recepción de manuscritos: 26 de enero de 2026.

Convocatoria V24_N47 (diciembre 2026):“Lo que la educación dice sobre el Estado. Políticas educativas en América Latina en el siglo XXI”. Plazo de recepción de manuscritos: 4 de mayo de 2026.

Llamado abierto a postular temática y liderar dossier temáticos_N° 48 y 49 año 2027: quienes se encuentren interesados/as o tengan dudas/consultas pueden escribir o enviar su postulación al correo reggp@gobierno.uchile.cl con un máximo de 1000 palabras. Los y las esperamos!

Convocatoria libre: Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, tiene abierta la recepción de manuscritos de investigación libre, solo deben señalar en su envío que postulan a esta sección. 

 

La relación entre gobierno y organizaciones civiles: un examen crítico en tres estados mexicanos

Autores/as

  • María Teresa Villarreal Martínez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Descargar

Resumen

En este trabajo se analizan los mecanismos institucionales de relación entre el gobierno y las organizaciones civiles en tres estados mexicanos: Jalisco, Michoacán y Nuevo León. Utilizando como parámetros de análisis los niveles de inclusión/exclusión, la transparencia y la oportunidad de incidencia, se busca determinar como el uso de dichos mecanismos contribuye a la democratización de las políticas pública. Se concluye que, al no existir un marco legal oportuno, el diseño y ejecución de los programas de atención y apoyo a grupos civiles está sujeto a la discrecionalidad del gobierno en turno y su particular forma de definir la participación ciudadana.

Palabras clave:

organizaciones civiles , participación institucionalizada , democratización.