i

La revista está abierta a la recepción de trabajos durante todo el año, excepto cuando existen convocatorias difundidas a través de su página Web. Los trabajos se deben enviar al correo del editor hcadenas@uchile.cl y no por registro en esta página. Se debe hacer notar que debido a la cantidad de trabajos recibidos, la evaluación de cada trabajo puede durar entre 4 y 8 meses.

MAD publica también artículos en versión “Vista Temprana” (Early View), los cuales han sido aceptados para publicación, revisados por pares y corregidos antes de la publicación del número, permitiendo a sus lectores acceder más rápidamente a sus contenidos. Cada artículo posee una fecha de publicación en línea y un DOI, lo que permite que sean citados tan pronto como se publican.

Por favor consulte las "Normas para la presentación y envío de los trabajos"

Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad

Autores/as

  • Luis Umbría Acosta Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador)

Resumen

Este artículo examina la producción de gobernanza para la gestión de riesgos y peligros que afectan a la sociedad y a los Estados, a través de un tipo de sistema internacional conocido como “complejo regional de seguridad” (CRS). A la luz del paradigma teórico estructural-funcionalista de Talcott Parsons, se exploran las posibilidades que asisten a las consecuencias no intencionadas de la gobernanza como un problema en la observación de las relaciones internacionales, cuestionando el entendimiento general que se tiene de ella como un objetivo estratégico del sistema social, y de la crisis como un fracaso en los resultados procurados. Luego, se investiga una ruta de estudio alterna basada en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann, que propone comprender a la gobernanza como un estado sistémico de constante reducción de la complejidad, y a la crisis como un estado de transición crítica permanente en las referencias propias de cada sistema.

Palabras clave:

Gobernanza, Crisis, Sistemas internacionales, Complejo regional de seguridad, Consecuencias no intencionadas

Referencias

Adler, E., & Barnett, M. (1998). Security communities. Cambridge University Press.

Albert, M., & Buzan, B. (2013). International relations theory and the ‘social whole’: Encounters and gaps between IR and sociology. International Political Sociology, 7(2), 117-135.

Bachelard, G. (1989). Epistemología (2nd ed., E. Posa, Trans.). Editorial Anagrama.

Baert, P. (1991). Unintended consequences: A typology and examples. International Sociology, 6(2), 201-210.

Barnett, M., & Duvall, R. (2005). Power and global governance. In M. Barnett & R. Duvall (Eds.), Power and global governance (pp. 1-32). Cambridge University Press.

Blanton, S. L., & Kegley Jr., C. W. (2015). World politics: Trend and transformation (2016-2017 ed.). Wadsworth.

Borch, C. (2011). Niklas Luhmann. Routledge.

Buckley, W. (1973). La sociología y la teoría moderna de sistemas. Amorrortu Editores.

Buzan, B. (1983). People, states, and fear: The national security problem in international relations. Wheatsheaf Books Ltd.

Buzan, B. (2016). People, states & fear: An agenda for international security studies in the post-Cold War era (25th anniversary ed.). ECPR Press.

Buzan, B., Wæver, O., & de Wilde, J. (1998). Security: A new framework for analysis. Lynne Rienner Publishers.

Buzan, B., & Wæver, O. (2003). Regions and powers: The structure of international security. Cambridge University Press.

Carrère d’Encausse, H. (2016). Seis años que cambiaron la historia: La caída del imperio soviético, 1985-1991. Editorial Ariel.

Corsi, G., Esposito, E., & Baraldi, C. (1996). Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann. Universidad Iberoamericana.

Daase, C., & Friesendorf, C. (2010). Rethinking security governance: The problem of unintended consequences. Routledge.

Echegaray, E. (1887). Diccionario general etimológico de la lengua española (Vol. 2). Hermanos Álvarez Editores.

Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social: Más tuercas y tornillos para las ciencias sociales (H. Pons, Trans.). Editorial GEDISA.

Frasson-Quenoz, F., & Piñeros Ayala, R. E. (2014). Complejo Regional de Seguridad (CRS) y Comunidad de Seguridad (CS): Algunas consideraciones teóricas. In F. Frasson-Quenoz (Ed.), Seguridad internacional y ordenamientos regionales: del Complejo Regional a la Comunidad de Seguridad. Europa, África, América del Sur y América del Norte (pp. 13-51). Universidad del Externado de Colombia.

Friedrichs, R. (1970). Sociología de la sociología. Amorrortu Editores.

Gaddis, J. L. (2004). El paisaje de la historia: Cómo los historiadores representan al pasado. Editorial Anagrama.

Giner, S. (1994). Historia del pensamiento social (9th ed.). Editorial Ariel S.A.

Gripp-Hagelstange, H. (2004). Niklas Luhmann o: ¿En qué consiste el principio teórico sustentado en la diferencia? In J. Torres Nafarrate (Ed.), Luhmann: La política como sistema (pp. 19-42). Fondo de Cultura Económica.

González Oquendo, L. (2007). La teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann: Diccionario de términos. Ediciones del Vicerrectorado Académico, Universidad del Zulia.

Horowitz, I. L. (1977). Fundamentos de sociología política (E. Asseburg, Trans.). Fondo de Cultura Económica.

Innerarity, D. (1987). La ilustración sociológica de Niklas Luhmann. Universidad de Navarra. (Unpublished work).

Izuzquiza, I. (2008). La sociedad sin hombres: Niklas Luhmann o la teoría como escándalo (2nd ed.). Anthropos Editores.

Jervis, R. (1982). Security regimes. International Organization, 36(2), 357-378.

Jiménez Vivas, P. (2013). El léxico sociopolítico en Niklas Luhmann. Política y Cultura, 39, 167-197.

Kavalski, E. (2005). Complexifying IR: Disturbing the ‘deep Newtonian slumber’ of the mainstream. In E. Kavalski (Ed.), World politics at the edge of chaos: Reflections on complexity and global life (pp. 253-272). State University of New York.

Kavalski, E. (2007). The fifth debate and the emergence of complex international relations theory: Notes on the application of complexity theory to the study of international life. Cambridge Review of International Affairs, 20(3), 435-454.

Keohane, R. O. (1982). The demand for international regimes. International Organization, 36(2), 325-355.

Keohane, R. O., & Nye Jr., J. (1988). Poder e interdependencia: La política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano.

Keohane, R. O., & Nye Jr., J. (2000). Governance in a partially globalized world. In R. O. Keohane (Ed.), Power and governance in a partially globalized world (2002, pp. 193-218). Routledge.

Koselleck, R., & Richter, M. W. (2006). Crisis. Journal of the History of Ideas, 67(2), 357-400.

Krahmann, E. (2003). Conceptualizing security governance. Cooperation and Conflict: Journal of the Nordic International Studies Association, 38(1), 5-26.

Lewkow, L. (2017). Luhmann, intérprete de Husserl: El observador observado. Miño y Dávila Editores.

LeoGrande, W. M., & Kornbluh, P. (2015). Diplomacia encubierta con Cuba: Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana. Fondo de Cultura Económica.

Luhmann, N. (1984). The self-description of society: Crisis fashion and sociological theory. Sociology International Journal of Comparative Sociology, 25(1-2), 59-72.

Luhmann, N. (1990). Tautology and paradox in the self-descriptions of modern society. In N. Luhmann, Essays on self-reference (pp. 123-143). Columbia University Press.

Luhmann, N. (1992a). What is communication? Communication Theory, 2(3), 251-259.

Luhmann, N. (1992b). En el ocaso de la sociología crítica. Sociológica, 7(20).

Luhmann, N. (1995). Introducción a la teoría de sistemas (J. Torres Nafarrate, Comp.). Universidad Iberoamericana.

Luhmann, N. (1997). Observaciones de la modernidad: Racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Editorial Paidós.

Luhmann, N. (1998a). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general. Anthropos Editorial.

Luhmann, N. (1998b). Complejidad y modernidad: De la unidad a la diferencia. Editorial Trotta.

Luhmann, N. (2007). La sociedad de la sociedad. Editorial Herder.

Luhmann, N. (2014). Sociología política (I. Ortega Rodríguez, Trans.). Editorial Trotta.

Machado de Acedo, C. (1982). Introducción al análisis sociológico. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

Martínez García, J. I. (2010). Pensar el riesgo: En diálogo con Luhmann. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 21, 133-160.

Mascareño, A. (2018). De las crisis a las transiciones críticas en sistemas complejos: Hacia una actualización de la teoría de sistemas sociales. Theorein. Revista de Ciencias Sociales, 3(III), 109-143.

Mascareño, A. (2022). Critical transitions in ecosystems and society: The contribution of sociological systems theory to the analysis of socio-environmental transformations. Frontiers in Sociology, 6, Article 763453.

Mascareño, A., Goles, E., & Ruz, G. A. (2016). Crisis in complex social systems: A social theory view illustrated with the Chilean case. Complexity, 21(S2), 13-33.

McClellan, C. A. (1961). The acute international crisis. World Politics, 14(1), 182-204.

Merton, R. K. (1936). The unanticipated consequences of purposive social action. American Sociological Review, 1(6), 894-904.

Merton, R. K. (2002). Teoría y estructuras sociales (4th ed.). Fondo de Cultura Económica. (Original work published 1949).

Meyer, M. (2009). El año que cambió el mundo: La historia secreta detrás del Muro de Berlín. Editorial Planeta.

Nassehi, A. (2010). ¿Es normal la crisis? [Is crisis normal?] (H. Cadenas, Sub.). BR-alpha. https://www.youtube.com/watch?v=qubR-VuAtg8

Orsini, A., et al. (2019). Complex systems and international governance. International Studies Review, 0, 1-30.

Ortiz Ocaña, A. (2016). Niklas Luhmann: Nueva teoría general de sistemas. Distribooks Editores.

Parsons, T. (1976). El sistema social (J. J. Blanco & J. Cazorla Pérez, Trans.). Revista de Occidente. (Original work published 1951).

Paulus, N. (2006). Observando riesgos: Una propuesta desde la teoría de los sistemas sociales. In I. Farías & J. Ossandón (Eds.), Observando sistemas: Nuevas apropiaciones y usos de la teoría de Niklas Luhmann (pp. 163-201). RIL Editores.

RAE. (2022). Diccionario de la Real Academia Española (23rd ed.).

Ramos Torre, R. (1996). Jano y el ornitorrinco: Aspectos de la complejidad social. In A. Pérez-Agote & I. Sánchez de la Yncera (Eds.), Complejidad y teoría social (pp. 163-201). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica (M. T. Casado Rodríguez, Trans.). McGraw-Hill.

Rocher, G. (1979). Introducción a la sociología general (9th edition). Editorial Herder.

Rodríguez, D., & Arnold, M. (1999). Sociedad y teoría de sistemas (3rd edition). Editorial Universitaria.

Rodríguez, D., & Torres-Nafarrate, J. (2008). Introducción a la teoría de la sociedad de Niklas Luhmann. Herder / Universidad Iberoamericana.

Ruggie, J. G. (1975). International responses to technology: Concepts and trends. International Organization, 29(3), 557-583.

Steward-Ingersoll, R., & Frazier, D. (2012). Regional powers and security orders: A theoretical framework. Routledge.

Wæver, O. (1995). Securitization and desecuritization. In B. Buzan & L. Hansen (Eds.), International security (2005, Vol. 3, pp. 66-98). Sage Publications.

Wright Mills, C. (2003). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica. (Original work published 1959).

Waltz, K. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo Editor Latinoamericano.

Waltz, K. (2001). Man, the state, and war: A theoretical analysis. Columbia University Press. (Original work published 1954).