Toward a diasporic dimensión of Afro-descendant counterpublics. Nuestra raza and Adelante in the constellation of Afro Latin American periodical publications

Authors

  • María Elena Oliva Oliva Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Abstract

Between the last quarter of the 19th century and the first half of the 20th century, many newspapers and magazines emerged as the illustrated expression of self-identifying Black voices who sought to participate in national and international debates from a distinct space of enunciation. Of these, two magazines are emblematic due to their duration and stability: Nuestra Raza (Montevideo, 1933-1948) and Adelante (La Habana, 1935-1939), cultural publications which showcased and questioned various issues of interest for their respective reading publics. This article has two primary aims: first of all, to review the insertion of both magazines in the trajectory of Black periodical publications in Latin America; and, secondly, to analyze part of their content, such as discourses and publicized activities, which display elements of a shared diasporic consciousness, in accordance with the category of afro-descendant counterpublics.

Keywords:

Nuestra Raza, Adelante, Black periodical publications, counterpublics, Afro-Descendants, African diaspora

References

Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. “Revistas y formaciones”. Literatura/sociedad. Buenos Aires: Edicial, 2001. 183-191.

Andrews, George Reid. “Afro-World: African-Diaspora Thought and Practice in Montevideo, Uruguay, 1830-2000”. The Americas 67 (2010): 83-107.

_. Negros en la nación blanca: historia de los afro-uruguayos. 1830-2010. Montevideo: Linardi y Risso, 2011.

Arnedo-Gómez, Miguel. “Debates on Racial Inequality and Afro-Cuban Culture in Adelante”. Bulletin of Spanish Studies 5 (2011): 711-735.

Burgueño, María Cristina. “Mario Rufino Méndez y la caricatura política en Nuestra Raza. Estudio testimonial de una rica producción cultural de los afro-uruguayos (1933-1948)”. Cuaderno de Historia 15 (2015): 9-58.

Castro Fernández, Silvio. La masacre de los independientes de color en 1912. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2008.

Cervantes, Carlos. “Publicaciones de la raza de color”. Adelante 34 (1938): 10.

Césaire, Aimé. “Discurso sobre el colonialismo”. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal, 2006. 13-43.

Devés, Eduardo. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Buenos Aires: Biblos, Centro de Documentación Barros Arana, 2000.

De la Fuente, Alejandro. Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba. 1900-2000. Madrid: Colibrí, 2001.

Fernández, Alejandro. Páginas en conflicto: debate racial en la prensa cubana (1912-1930). La Habana: Editorial UH, 2014.

Ferrer, Ada. Cuba insurgente. Raza, nación y revolución, 1868-1898 (1999). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2011.

Florez-Bolívar, Francisco. “En sus propios términos: negros y mulatos y sus luchas por la igualdad en Colombia, 1885-1947”. Tesis doctoral, Universidad de Pittsburg, 2016.

Fraser, Nancy. “Esferas públicas, genealogías y órdenes simbólicos”. Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, 1997. 94-133.

Helg, Aline. “La masacre de los Independientes de Color en Cuba en la historiografía cubana (1912-2012)”. La Revista 74 (2012): 37-43.

García, Mónica. “Autodesignaciones de las y los afrouruguayos en su prensa (1872-1952)”. Intellèctus 1 (2018): 1-27.

_. “La Propaganda, órgano de difusión de dos orillas”. Revista nuestrAmérica 6 (2015): 148-165.

Geler, Lea. Andares negros, caminos blancos: afroporteños, Estado y Nación. Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones; TEIAA (Universidad de Barcelona), 2010.

Gilman, Claudia. “Las revistas y los límites de lo decible: cartografía de una época”. La cultura de un siglo. América Latina en sus revistas. Ed. Saúl Madrid-Buenos Aires: Alianza Editorial, 1999. 461-468.

Gomes, Flávio. Negros e política (1888-1937). Río de Janeiro: Zahar, 2005.

Montejo, Carmen. Sociedades negras en Cuba, 1878-1960. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2004.

Oliva, María Elena. “Intelectuales afrodescendientes: apuntes para una genealogía en América Latina”. Tabula Rasa 27 (2017):45-65.

_. “Intelectuales afrodescendientes de habla hispana: debates y trayectorias en el siglo XX latinoamericano”. Tesis doctoral, Universidad de Chile, 2016.

_. “Solidaridad racial para la lucha colectiva. Los textos en prensa del intelectual afrouruguayo Isabelino José Gares”. Claves. Revista de Historia 9 (2019): 175-201.

Palermo , Eduardo. “Prensa y política afrouruguaya: Nuestra Raza y el Partido Autóctono Negro - primera mitad del siglo XX”. Revista Prâksis 1 (2019): 7-31.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Santiago: Tajamar Editores, 2004.

Ramo s, Julio. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en siglo XIX. México: FCE, 1995.

Rojo, Grínor. De las más altas cumbres. Teoría crítica latinoamericana moderna (1876-2006). Santiago: LOM, 2012.

Rodríguez, RomOMero Jorge. Mbundo malungo a mundele. Historia del Movimiento Afrouruguayo y sus alternativas de desarrollo. Montevideo: Rosebud Ediciones, 2006.

Sarlo, Beatriz. “Intelectuales y revistas: razones de una práctica”. América: Cahiers du CRICCAL 9-10 (1992): 9-16.

Salinas, Valentina. “El pensamiento social de las mujeres negras a través de la revista Adelante (1935-1939)”. Universum 2 (2018): 193-213.

Sosnow ski, Saúl, ed. La cultura de un siglo. América Latina en sus revistas. Madrid-Buenos Aires: Alianza Editorial, 1999.

Valderrama, Carlos A. “La diferancia cultural negra en Colombia. Contrapúblicos Afrocolombianos”. Revista CS 29 (2019): 209-242.

Velasco Molina, Mónica. “Los afrobrasileños y la formación de sus primeras organizaciones en contra del prejuicio y la exclusión”. Latinoamérica 49 (2009): 127-154.

Viu, Antonia. Materialidades de lo impreso. Revistas latinoamericanas 1910-1950. Santiago: Metales Pesados, 2019.

Zamorano, César. Escrituras en tránsito. Revistas y redes culturales en América Latina. Santiago: Cuarto Propio, 2018.

Periódicos y revistas

Nuestra Raza, Montevideo, 1933-1948 (segunda época).

Adelante, La Habana, 1935-1939.